¿Qué incluir en tu calendario de Adviento?

Se acerca diciembre y muchos de nosotros ya estamos pensando en preparar el calendario de Adviento y así hacer más llevadera la espera hasta Navidad. Pero ¿qué poner de sorpresita? Te daremos unas cuantas ideas para ideas para incluir en tu calendario de Adviento y que este año sea más especial.

Cada vez hay más marcas de productos o editoriales de libros que ofrecen sus calendarios ya listos para estrenar aunque a nosotras nos gusta más la idea de elaborarlos de manera casera y seleccionar las sorpresas que nos alegrarán cada día. Es una bonita manera de hacer que el mes de diciembre sea aún más especial.

Origen del calendario de Adviento

El Calendario de Adviento, como su nombre indica, es un símbolo de la temporada de Adviento, que abarca desde el cuarto domingo antes de la Nochebuena hasta el día 24 de diciembre. Hoy en día es un calendario de «cuenta atrás» que va del 1 al 24 de diciembre. Se utiliza a modo de «conteo» para saber cuánto falta para Navidad.

Aunque hoy abarca 24 días, no siempre ha sido así. Sus orígenes se remontan al siglo XIX, en la Alemania protestante. Los niños encendían una vela por cada día del periodo de Adviento, es decir, cada domingo de Adviento (día que varía según el año), hasta el día 24 de diciembre o Nochebuena.

Las familias más humildes hacían 24 marcas con tiza en la puerta de la casa, y los niños iban borrando cada día una, hasta llegar a la Nochebuena. En las familias más pudientes, cada día se obsequiaba a los pequeños con un dulce o golosina.

A principios del siglo XX, se empezaron a vender pegatinas de colores para poner en las paredes (una por cada día del Adviento) y ya en los años veinte se imprime el primer calendario con tabletas de chocolate para endulzar la espera. 

¿Cómo funciona el Calendario de Adviento?

Pues de una manera muy sencilla. En el caso de que hayas comprado un calendario de Adviento listo para estrenar, la noche del 30 de noviembre solo tendrás que colocarlo en el lugar elegido para que, a partir del día siguiente y hasta el 24 de diciembre puedas abrir una ventanita cada mañana y descubrir la sorpresa escondida.

En el caso de que te hayas animado a hacer uno por ti mismo, unos días antes tendrás que preparar el calendario. Hay múltiples modelos y diseños diferentes. Desde los más sencillos como pueden ser 24 sobres de papel decorado, hasta los más elaborados como pueden ser los hechos en tela. Todo dependerá del tiempo con el que cuentes y la antelación con la que lo prepares. ¡Creatividad al poder! Una vez montado el calendario tendrás que colocar una sorpresa en cada uno de los espacios reservados a los 24 días de diciembre.

Cuando llegue el 1 de diciembre abrirás la ventanita o el lugar correspondiente a ese día. Cada mañana, hasta el 24 de diciembre, abrirás una ventana y disfrutarás de una sorpresa diferente.

Ver la ilusión con la que cada día esperan la sorpresa es algo que nos encanta y ya, solo por eso, merece la pena prepararlo. 

calendario de adviento hecho con tela

¿Qué incluir en cada ventanita del calendario?

Aunque tradicionalmente se solían incluir chocolatinas, hoy en día cada vez somos más los padres y madres que preferimos incluir otro tipo de sorpresas aunque algún día, por qué no, el regalito sea un dulce. 

El calendario de Adviento es una manera muy bonita de incluir pequeños detalles que hagan el día un poco más especial. No se trata de incluir grandes obsequios sino esas cosas que harán que a tus peques se les ilumine la cara cada día.

Para inspirarte te damos una lista de ideas para incluir en tu calendario Adviento:

1.- Ir al cine y que decidan ellos la película.

2.- Dedicar una tarde a preparar tarjetas de Navidad para felicitar las fiestas.

3.- Pasar una tarde de juegos en familia.

4.- Elegir juguetes para donar. Esta es una actividad que nos encanta porque sirve para que sean algo más conscientes de la responsabilidad a la hora de pedir juguetes y de la necesidad de ayudar a los demás.

5.- Hacer adornos para el árbol. ¡Cuánto más original sea nuestro árbol mejor!

6.- Tomar chocolate con churros o ese dulce extra que de vez en cuando nos gusta disfrutar.

7.- Ir a ver las luces de Navidad. ¡Qué bonitas están las ciudades y los pueblos en esta época del año!

8.- Decorar la puerta de casa.

9.- Hacer galletas de jengibre o algún otro dulce navideño

portada del cuento "Un adviento de cuento"

10.- Decorar el árbol con los adornos que hemos hecho o que tenemos de años anteriores.

11.- Leer un cuento de Navidad en familia. ¡Y si son dos mejor!

12.- Ir a patinar sobre hielo, dar una paseo en bici o patines… ¡Disfrutar de un poco de deporte al aire libre!

13.- Una sorpresita creativa: puede ser un libro de pegatinas, unos pasatiempos navideños, unos recortables…

14.- Pasar la tarde con algún amigo o compañero de clase.

15.- Montar el portal de Belén. Si antes hemos ido a por una figurita nueva será genial.

16.- Dulce sorpresita en forma de chocolatina.

17.- Hacer una videollamada con algún primo o con los abuelos. Y si es una visita en persona ¡mejor que mejor!

18.- Hacer copos de nieve para decorar las ventanas. Son muy fáciles de hacer un decoran muchísimo.

19.- Hacer una carta de agradecimiento por todo lo bueno que tenemos.

20.- Ir a un cuentacuentos u obra de teatro navideña

21.- Ver una película navideña en casa, tumbados todos juntos en el sofá, tapados con la manta y tomando palomitas.

22.- Hacer nuestra propia bola de nieve para decorar la habitación. 

23.- Hacer la carta a Papá Noel, o a los Reyes Magos.

24.- Pequeño regalito sorpresa como un mini puzzle, un boli con tinta mágica, un caleidoscopio o unas estrellas que brillan en la oscuridad.

25.- Hacer una foto familiar para el recuerdo. Cuando pase el tiempo ¡veréis cómo han crecido vuestros peques!

26.- Hacer nosotros mismos un regalo creativo para el «amigo invisible».

27.- Siguiendo con la creatividad ¿por qué no nos inventamos nuestro propio villancico? Y si es con baile ¡mejor qué mejor!

28.- Preparar la leche y las galletas para Papá Noel y sus Renos.

Te hemos dado muchas ideas para incluir en el calendario de Adviento pero seguro que a ti se te ocurren muchas más. Como verás, no se trata de grandes cosas sino más bien de pequeños momentos para estar en familia. Porque, en el fondo, es lo que nuestros peques disfrutan más: pasar un rato con nosotros.

La Marmota
La Marmota
¡Gracias por estar en mi Blog! ¡Si quieres comentar esta entrada me hará mucha ilusión!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.